Nosotros
Inicio / Misión y Visión
MISIÓN Y VISIÓN
Visión
Ser / Somos Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública de excelencia con programas de estudios acreditados referente en la región y país, que brinda formación en pregrado y posgrado en concordancia a la demanda educativa con enfoque intercultural bilingüe, desarrollando el pensamiento crítico complejo, la investigación e innovación en el marco de la cultura ética, democrática, inclusiva y ambiental para la transformación social justa y solidaria.
Misión
La Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública “José Salvador Cavero Ovalle” es una institución intercultural bilingüe que brinda formación docente en pregrado y posgrado basado en los enfoques socio crítico, democrático, inclusivo y ambiental con profesionales competentes que se desenvuelven en un clima favorable, justo y solidario, afrontando el reto del mundo globalizado, con infraestructura y plataforma tecnológica equipada, desarrollando investigación e innovación en la gestión de los aprendizajes contribuyendo al desarrollo socio cultural del país.
“Educando en la diversidad, construimos un país justo y solidario”
PRINCIPIOS INSTITUCIONALES
Profesionalismo, Tolerancia, Ética, Proactividad y Empatía | Ser un profesional competente, tolerante, profundamente ético-moral, empático y proactivo. |
Liderazgo Corporativo, Compromiso Institucional y Trabajo en Equipo. | Liderazgo compartido por todos y ser un colaborador pleno con la institución. |
Nuestra Diversidad, Práctica Intercultural y Dialogo de Saberes | Entender que somos parte de una diversidad y que debemos transitar a una práctica intercultural y el dialogo de saberes para construir una ciudadanía intercultural. |
Emprendimiento, Competitividad y Compromiso Social. |
Un emprendedor busca el cambio, responde a él y explota sus oportunidades, con compromiso social y respetando el medio ambiente. Genera y ejecuta ideas innovadoras que produzcan un cambio en la calidad de vida. Superar los estándares de calidad con esfuerzo propio. |
Democracia y Construcción Ciudadana | El ciudadano se construye en la participación política sobre el destino de la sociedad. Sin una participación en la vida pública no es posible construir la ciudadanía. |
Creatividad e Innovación | Ser innovador y original en la generación de proyectos y con capacidad para transformar la realidad para hacer una sociedad más justa, solidaria y profundamente ecológica. |
Calidad Total | Sistema de gestión relacionado con la mejora continua |
Conciencia Ambiental | Consiste en respetar, cuidar y conservar el entorno natural. Allin Kawsay. |
Sinergia y Trabajo en Equipo
|
Trabajar en equipo asociando esfuerzos para asumir los retos y desafíos y alcanzar nuestras metas y el éxito institucional. |
Aprendizaje autónomo y continuo | Es desarrollar la capacidad del aprender a aprender en el proceso de la formación continua. |
Equidad e inclusión | Crecer en la unidad e igualdad personal y profesional, con plena apertura y sin distinción alguna. |
Huk umalla, huk sunqulla, huk makilla | Trabajemos unidos para vivir bien. La unión hace la fuerza. |
VALORES ÉTICOS INSTITUCIONALES
Amor y compromiso | Hacer las cosas con pasión. |
Respeto | Es el reconocimiento, consideración, atención o deferencia, que se deben a las otras personas. |
Sensibilidad y Solidaridad | Trabajar ayudando a los que presentan dificultades. Es pensar en los demás. |
Confianza | Creer en sí mismo y en los demás para la solución de un problema. |
Generosidad y Gratitud | Es pensar y actuar hacia los demás, sin esperar nada a cambio. Practicar la gratitud. |
Humildad | Capacidad de reconocer nuestras limitaciones y debilidades; personas modestas y respetuosas. |
Lealtad | Es la fidelidad a la institución. |
Tolerancia | Concede dignidad, libertad y diversidad en una sociedad, ya que somos diferentes. |
Democracia | Promover la libertad en pensamiento y opinión. |
Honestidad | Coherencia entre lo que se aprende, produce y evalúa. |
Justicia | Ser justo en nuestros actos. |
Responsabilidad | Asumir y cumplir su rol con diligencia, seriedad y prudencia. Actuar de forma correcta. |
Prudencia | Ser conscientes de las consecuencias de nuestros actos. |
Cooperación | Participar de esfuerzos colectivos sin tener en cuenta el beneficio personal e individual sino el beneficio para todo el grupo o la comunidad. |
Empatía | Capacidad de comprender los sentimientos y pensamientos ajenos, la situación por la que pasan otras personas aunque sea diferente a la propia. |
Perseverancia | Capacidad de continuar esforzándose a pesar de los obstáculos. |
Autorregulación | Es la capacidad de autocontrol que llevamos a cabo para gestionarnos con éxito a nosotros mismos. |
Proactivo | Ansias de promover y hacer cambios por iniciativa propia. |
Integridad | Comportamiento íntegro que supone mantener normas y principios éticos, mediante un comportamiento honesto con vocación de servicio. |
Identidad Institucional | Predisposición de seguir los compromisos y amor que se demuestra a la institución. |
Allin warmi – qari kay | Como el conjunto de normas y costumbres que representan la forma buena o correcta de actuar como varones y mujeres. |
OBJETIVOS INSTITUCIONALES EN EL MARCO DEL MODELO DE SERVICIO EDUCATIVO (MSE)
SUB COMPONENTE MSE
ESTRATÉGICO
Objetivos
Instalar un sistema de gestión de la calidad con enfoque intercultural que garantice los procesos y resultados de la formación inicial y continua.
SUB COMPONENTE MSE
MISIONAL
Objetivos
- Mejorar el servicio de la formación inicial y continua orientado al logro del perfil de egreso de los estudiantes y profesionales.
- Mejorar la calidad de la Práctica Pre Profesional y la investigación en estudiantes y formadores.
- Mejorar el servicio de bienestar estudiantil y empleabilidad de los estudiantes.
- Mejorar el nivel de vinculación para la fidelización institucional de los egresados.
SUB COMPONENTE MSE
DE SOPORTE
Objetivos
- Generar y gestionar los recursos económicos, optimizando la logística, abastecimiento y la gestión del talento humano orientada al logro del perfil de egreso de los estudiantes y profesionales.
- Mejorar la infraestructura, el equipamiento, los recursos y el sistema de comunicación para garantizar la formación docente inicial y continua.