ÁREA PSICOLOGÍA

Área de Psicología

El Área Psicopedagógica brinda a la comunidad educativa el soporte emocional y el acompañamiento necesario al estudiante para fortalecer y desarrollar habilidades sociales y emocionales para enfrentar de manera adecuada las dificultades en su día a día, asimismo vela por la salud mental y el adecuado clima organizacional de todos aquellos que están involucrados en el proceso de enseñanza aprendizaje con la finalidad de crear entornos saludables que contribuyan a la excelencia académica.

Desde el área psicopedagógica creemos en el potencial de las personas, siendo esto la base en toda intervención que realizamos, éste a su vez, genera la conocida Ley del Espejo o Efecto Pigmalión (el proceso por el cual las creencias y las expectativas que depositamos a nivel personal y en los otros nos condicionan tanto que estos objetivos se acaban cumpliendo). Desde sus premisas, si, como presentes o futuros docentes, tratamos a las personas tal como son, seguirán siendo como son; pero si las tratamos como creemos que pueden llegar a ser, podrán llegar a ser lo que están llamadas a ser.

PS.

MARVIT HUAMANI CARPIO

Psicóloga por la Universidad Peruana Unión – Lima. Especialista en Terapia Cognitiva Conductual con Niños y Adolescentes y Formación como terapeuta – EMDR “Desensibilización y Reprocesamiento mediante Movimientos Oculares”, en la especialidad de Trauma Infantil. Con experiencia en el sector público y privado en el Área clínica – educativa, como Psicóloga del Área de Soporte Psicopedagógico, Facilitadora de Prevención y Tratamiento de Consumo de Drogas PP-PTCD – DREA y Evaluación, diagnóstico y tratamiento a personas con discapacidad. Con destrezas y habilidades para identificar, plantear y resolver problemas psicosociales, creativa e innovadora, con capacidad de adaptabilidad, escucha activa, empatía y compromiso con el bienestar mental.

PLAN EN ACCIÓN

TALLER DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE ALCOHOL Y DROGAS

TALLER DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE ALCOHOL Y DROGAS

20 de Julio del 2022El área de Psicología y Servicio Social de la Institución en su constante trabajo con los estudiantes viene ejecutando acciones a fin de informar y sensibilizar sobre los riesgos asociados al consumo de alcohol y drogas, quienes desarrollaron un...

TALLERES AL AIRE LIBRE

TALLERES AL AIRE LIBRE

10 de Julio del 2022El área de soporte psicopedagógico llevó a cabo el Taller al aire libre de fortalecimiento de habilidades socioemocionales dirigido a los estudiantes de Educación Inicial Intercultural Bilingüe, ciclo IX y Educación Primaria Intercultural Bilingüe,...

MATERIALES INFORMATIVOS

VIOLENTÓMETRO

La violencia se mide, el violentómetro visualiza las diferentes formas de violencia que se manifiestan en la vida cotidiana de mujeres y hombres, y que la mayoría de las veces no se tienen en cuenta o se confunden o desconocen.

¡QUE EL ALCOHOL NO CONTROLE TU VIDA!

Según el sociólogo Otárola (2022) especialista en Prevención del Consumo de Drogas en el ámbito comunitario del distrito de Ayacucho, la edad para el inicio del consumo de bebidas alcohólicas es a los 10 años. Además, tras encuestar a un grupo de jóvenes ayacuchanos en su mayoría señalan que viven solos, es decir, sin sus padres, salvo algunos familiares que se ocupan de ellos eventualmente, mientras el resto del tiempo tienen que dedicarse al estudio y al trabajo.